BASQUET 2010
C.A.LAMBERT
PROYECTO
DEPORTIVO
En nuestro segundo año de trabajo queremos afianzar las bases que hemos logrado construir en 2009, y seguir adelante con los objetivos planificados a corto, mediano y largo plazo.
Este 2010, nos encuentra una vez más, lleno de desafíos importantes, que nos enorgullece como disciplina y queremos conseguir, estando dispuestos y sabiendo de la cantidad de tiempo, dedicación, trabajo, y responsabilidades que son necesarios para poder llevarlos a cabo.
Objetivos Deportivos
I. Participar del torneo asociativo Pro Sur.
II. Participar del torneo asociativo Sudeste.
III. Calendario de competencia.
IV. Conformar las categorías U-17 y Primera.
V. Insertar el básquet femenino y la iniciación deportiva.
VI. Proyecto básquet – escuela.
VII. Estructura de trabajo.
VIII. Gimnasio.
IX. Objetivo a corto, mediano y largo plazo.
X. Torneos No oficiales.
XI. Amistosos.
XII. Charlas, videos, filmaciones de entrenamientos.
XIII. Fundamentos Individuales.
XIV. Ampliar nuestro cuerpo técnico de trabajo.
I. Participar del torneo Asociativo Pro-Sur
El torneo asociativo Pro-Sur, es una competencia no federada, donde participan 8 clubes de distintas localidades, entre ellos, Lambert que el año pasado participo con el minibásquet, y las categorías U-13 y U-15.
Este año el objetivo es sumar dos categorías que el año pasado no presentamos, U-17 y Primera División, con la intención de seguir aumentando la estructura de nuestro básquet.
Deportivamente queremos, un minibásquet numeroso, hacernos fuertes en las categorías U-13 y U-15 que van por su segundo año de competencia, y usar de trampolín y vidriera para los más jóvenes las categorías U-17 y Primera División sin depositar demasía expectativa en los resultados deportivos sino más bien, en todo lo que significa ser un jugador de divisiones mayores.
II. Participar del torneo asociativo Sudeste.
Es una competición federada, que ningún club del torneo pro-sur está dispuesta a participar por diferentes motivos. Algunos económicos, falta de estructura, poca dedicación, etc. Hoy contamos con un grupo fuerte, ambicioso, con hambre de gloria (no deportiva solamente, gloria por ser los primeros en dar un paso más. Un paso prudente pero con convicción. Seguros a donde vamos, a que apuntamos, basados en una plena confianza uno con el otro. Sinceridad absoluta entre padres, cuerpo técnico y jugadores.)
¿Por que entramos?
Porque la competencia es un aliado para aquellos que buscan progresar. Siempre que tengas alguien mejor por delante te esforzarás un poco más para poder alcanzarlo.
Nuestra estructura deportiva es buena, pero la tendremos que mejorar aún más.
Desarrollaremos un Mini Básquet más numeroso, que lo lograremos por medio de una mayor difusión de la disciplina y contantes actividades atrayentes a los niños. Visitas a los colegios, torneos de básquet barriales, encuentros en la calle, torneo de lanzamiento, clínica con jugadores de la Liga Nacional, viajes, sorteos, premiaciones a mejor compañero, asistencias perfectas, a los que traigan un compañero, proyectaremos películas de básquet, organizaremos encuentros propios, etc…
Y en las categorías formativas Sub-13 y Sub-15 apostaremos a un programa de reclutamiento de jugadores de la zona en el que entrenen dos veces por semana más el partido. Hablaremos con los entrenadores de dichos jugadores y con la familia siempre y cuando el jugador esté dispuesto.
Deportivamente en estás dos categorías, iremos midiendo nuestro trabajo diario con equipos de mayor nivel deportivo que nosotros por su constancia y sistemas de competencia, lo que nos dará cada fecha una evaluación del nivel que venimos desarrollando en nuestros jugadores.
Puntos a favor
Es un torneo federado. Una competencia reconocida a nivel nacional. Clasificatoria a torneos provinciales (con continuidad hasta la Liga Nacional de Básquet).
Se compite con clubes importantes. Con historia que nos van a nivelar deportivamente hacia arriba.
El torneo cuenta con una organización importante, con reuniones de delegados cada 15 días, con un fixture armado y actualizado en cada fecha con tabla de posiciones y una página web a la que los jugadores pueden acceder y gozar de fotos, tabla de goleadores, etc..
La asociación compite en todas sus categorías desde sub-13 hasta primera división de los torneos provinciales asociativos vs las selecciones de Monteros, Córdoba, Villa María, San Francisco, Oliva, Noreste, Rio Tercero. En la que citan a jugadores y entrenadores de todos los clubes, lo que le permite a nuestros deportistas luchar día a día para ganarse un lugar entre los 12 jugadores, al igual que el cuerpo técnico que puede ser citado para dirigir dicha selección.
El torneo clasifica al primero y segundo de cada categoría a jugar el provincial de clubes.
Otro punto importante a favor, es el hecho de que ningún otro club de la zona lo juega. Esto nos proveerá de jugadores para federarlos a nuestro club y reforzar las categorías con las que participaremos.
Nos aremos conocidos como club de básquet en la zona, por un trabajo distinto al resto, por su continuidad y competencia, esto nos dará un poder importante para la selección de futuros jugadores, donde hoy adoptaremos prácticamente a la mayoría pero con el transcurso del tiempo, iremos formando los nuestros y solo receptaremos a los más destacados.
Ofreceremos a nuestros deportistas la posibilidad de desarrollarse y crear metas y desafíos cada vez más exigentes, lo cual nos favorece y permite crecer como básquet institucional.
Puntos desfavorables
El punto más complicado que tendremos, será la adaptación deportiva de nuestros jugadores a competir con árbitros, equipos superiores deportivamente, al compromiso de tener al básquet por sobre muchas actividades. Dedicación absoluta al deporte practicado.
Pero si volvemos a la primera pregunta… ¿Por qué entramos?... y leemos la repuesta.. Solo nos quedará como tarea no desinflarnos, ser fuertes, superar las adversidades deportivas, usarlas para aprender, y contener al grupo.
Que necesitamos
El torneo cuenta con una cuota asociativa mensual de aproximadamente $400. En la se utiliza para indumentaria de selecciones, pago a entrenadores que son citados, mantenimiento de la página web, premio para fin de año de los jugadores, etc.
Un estudio médico obligatorio a cada jugador (EMMAC), que consiste en un eco cardiograma hecho solo por médicos deportologos autorizados por la federación de básquet. Dicho estudio se realiza a principio de año y dura 365 días. Tiene un costo aproximado de $45 por jugador.
Un carnet en el que va una foto del jugador, la etiqueta del (EMMAC), Nombre y apellido, edad, club. (Con esto se federa al jugador).
Un delegado.
2 plantilleros de local. 1 de visitante. (Pueden hacer un curso de capacitación que todos los años la asociación dicta de manera gratuita).
Modalidad de torneo
Se juega un torneo en todo el año. Todos contra todos, ida y vuelta. Hay un torneo por club (Copa Chalenger) en la que se suman los puntos de todas las categorías en una tabla de posiciones generalizada.
Un torneo por categoría en la que se llevan los puntos individuales.
El torneo empieza aproximadamente los primeros días de abril. Y finaliza en el mes de noviembre.
Hay 5 fines de semana que de antemano no se juegan y son los que hay provincial de selecciones (sub-13, sub-15, sub-17, sub-19 y primera) más algunas fechas claves.
Por lo general el programa de fechas es el siguiente:
VIERNES Primera División
SABADOS tira (sub-13, sub-15, sub-17, sub-19)
DOMINGOS Encuentros (Mosquitos, Pre-Mini, Mini)
Los encuentros de mini básquet son cada 15 días los regionales (ósea entre los clubes que están más cerca entre sí) y una vez por mes todos los clubes del torneo juntos.
Equipos que participan
Localidad Club
Marcos Juárez San Martin y Argentino.
Leones Sarmiento.
Bell Ville Club A. y B. Bell
J. Posse Complejo Deportivo.
Monte Buey Matienzo.
Árbitros
El local es el encargado de abonar el árbitro. El costo es por categoría que dirige mas viatico. Lambert tendría que abonar solo por sub-13 y sub-15 mas viatico.
Transporte
El visitante es encargado de abonar el viaje.
Deportivamente
Obligatorio presentar en encuentro de Mini básquet 10 niños por categoría. 10 Mosquitos, 10 pre-mini y 10 mini.
En categorías formativas 5 como mínimo de la clase de la categoría. Por ejemplo: En sub-13, cinco jugadores clase 1997. El resto se puede completar con jugadores de menor edad.
A fin de año es obligatorio participar del encuentro MEGA-MINI organizado por el club Complejo de Justiniano Posse.
III. Calendario de competencia
Tanto en Pro Sur como en Sudeste la competencia se desarrolla los fines de semana.
VIERNES SABADOS DOMINGOS
En Pro Sur Primera U-13, U-15, U-17 Minibásquet
En Sudeste - U-13, U-15 Minibásquet
Cabe recordar que en ambos torneos se juega una vez cada 15 días tanto minibásquet como formativas, y que las fechas pueden sufrir modificaciones en sus días de semana para ser recuperadas.
IV. Conformar las categorías U-17 y Primera.
La categoría U-17 surge desde la necesidad de dar continuidad al proceso comenzado en 2009, ya que los jugadores segundo año de la categoría U-15, ósea los clases 1994, este año pertenecen a U-17, la cual está compuesta también por los clases 1993.
La conformación de la categoría primera división tiene varios motivos. Uno de ellos es la petición formal de ex jugadores que se mostraron interesados por formar parte de este proceso como es el caso de Francisco Soria, Juan Cocci, David Seguí, Estebán Cuñe, Leonardo Sanchez, entre otros.
Otro motivo es la vidriera que muestra para los más jóvenes, las ganas que genera a cualquier niño formar parte de un equipo de mayores, el cual crea motivación para quienes están y esfuerzo para aquellos que no están, siempre en la lucha diaria por conseguir un lugar.
V. Insertar el básquet femenino y la iniciación deportiva
El básquet femenino para mujeres mayores, tiene como finalidad incrementar la densidad básquetbolistica en Monte Maíz.
Se dará en forma de recreación dos veces por semana, en horarios nocturnos.
Creemos que desde este grupo de personas podemos sacar material para el funcionamiento de la estructura, por ejemplo, madres en los buffet, lavado de camisetas, viajes fines de semana, etc…
Iniciación deportiva
Se dará para niños de 3 a 5 años tres veces por semana durante 45 minutos, aquí no se trabajará el básquet, si no que se dará iniciación motriz básica, para que el niño forme una mejor base que le servirá en un futuro para cualquier tipo de actividad que elija.
VI. Proyecto básquet – escuela.
El proyecto básquet – escuela, nace desde la mala experiencia que el año pasado sufrimos por una escasa comprensión de los padres en la importancia del deporte en el desarrollo escolar de los niños.
Para este año, daremos a comienzo de la temporada una charla informativa, en la que estarán presentes padres y jugadores, más el cuerpo técnico y los dirigentes explicando y mostrando la seriedad del trabajo que hay detrás del básquet. En esta charla se presentará el plan de trabajo por parte del cuerpo técnico como así también el esfuerzo que realiza la sub-comisión para que los niños y adolecentes puedan jugar.
La idea es llegar a un acuerdo en el que los padres nos ayuden a que sus hijos vean al básquet como una verdadera responsabilidad que se tomaron no solo con ellos mismos, si no con el equipo y el grupo de trabajo que hay detrás de la competencia. Y que el cuerpo técnico sancione los bajos rendimientos escolares con la quita de minutos en los partidos.
Queremos también ofrecer por medio del básquet apoyo escolar con docentes pagos por la sub-comisión.
VII. Estructura de trabajo
El trabajo se desarrollará de la siguiente manera
Categoria
|
Lunes
|
Martes
|
Mierc.
|
Jueves
|
Viernes
|
Inc. Dep
|
|
17:30hs
|
|
17:30hs
|
|
Mosquitos
|
17:30hs
|
|
17:30hs
|
|
17:30hs
|
Pre-Mini
|
18:30hs
|
|
18:30hs
|
|
18:30hs
|
Mini
|
19:30hs
|
|
19:30hs
|
|
19:30hs
|
U-13
|
16:30hs
|
|
16:30hs
|
16:30hs
|
16:30hs
|
U-15
|
15:00hs
|
15:00hs
|
15:00hs
|
15:00hs
|
15:00hs
|
U-17 y P.
|
13:30hs
|
13:30hs
|
13:30hs
|
13:30hs
|
13:30hs
|
Vet.
|
21:00hs
|
|
21:00hs
|
|
21:00hs
|
Fem.
|
|
21:00hs
|
|
21:00hs
|
|
A esta carga horaria de entrenamiento se le suma la preparación física y el trabajo de gimnasio.
VIII. Gimnasio.
A partir de la edad de los 13 años realizaremos trabajos diferenciados de los entrenamientos de básquet, entre ellos, gimnasio y preparación física.
La idea es utilizar el gimnasio del club con el profesor de básquet a cargo en los horarios preestablecidos en que asistan los jugadores.
XV. Objetivo a corto, mediano y largo plazo.
Los objetivos a corto plazo serán comenzar la pretemporada en tiempo y forma, para poder llegar con las categorías formativas y primera división en buenas condiciones deportivas. Para esto necesitamos conformar el cuerpo técnico con anterioridad y trabajar sobre una buena disfunción de la disciplina.
Los objetivos a mediano plazo, son los de poder desarrollar básquetbolisticamente a nuestros jugadores para poder jugar de igual a igual en los dos torneos que afrontemos a los equipos de media tabla, ósea, con aquellos tantos de pro-sur como de sudeste que ya sea por su trabajo o poco tiempo de entrenamiento, su rendimiento deportivo no es tan bueno.
Los objetivos a largo plazo, son los de jugar un provincial en alguna categoría formativa la próxima temporada. Creemos que nuestro tercer año de trabajo ya nos permitirá deportivamente poder afrontar estos tipos de competencias.
Caben siempre destacar los objetivos permanentes, los que queremos sacar siempre en todos los momentos de nuestra vida, el compañerismo, la unión del grupo, el respeto, la constancia, la sinceridad, el esfuerzo diario sin medir ni fijarme en el otro.
XVI. Torneos No oficiales.
Llamamos torneos no oficiales a los que no están sujetos a ningún fixture obligatorio de cumplir. Estos torneos nos permiten jugar una gran cantidad de partidos entre otras cosas que siempre dejan.
El año pasado participamos del torneo nacional de minibásquet en Justiniano Posse como a si también del Hexagonal organizado por el club Aprendices de Casilda.
Para este año el objetivo es participar por lo menos en dos por categorías.
En minibásquet tanto el de Justiniano Posse como el de Córdoba o Rosario.
En formativas, a los que seamos invitados, estén a nuestro nivel y podamos por las fechas.
En mayores organizaremos nosotros para fomentar el básquet en nuestro pueblo con equipo importantes en nombres.
IX. Amistosos
Jugaremos en nuestro periodo de pretemporada partidos amistosos en las categorías U-13, U-15, U-17 y Primera, lo que nos permitirá estar preparados de mejor manera para el comienzo de la temporada en el mes de marzo. En U-13 y U-15, trataremos de jugar con equipos de Sudeste, en U-17 y Primera con equipos de Pro-Sur.
Organizaremos triangulares para jugar dos partidos en la misma jornada e iremos a jugar los partidos que nos inviten.
XVII. Charlas, videos, filmaciones de entrenamientos.
Lo utilizaremos como herramientas de trabajo, tanto para los jugadores de las distintas categorías como para los padres.
La idea es dar charlas informativas a nuestros jugadores por medio de videos o invitados para ampliar su visión y conocimiento en este deporte.
Las filmaciones de los entrenamientos ya lo aplicamos el año pasado pero no fue mostrada a los jugadores. Esto se utiliza a mayor nivel pero se puede aplicar con situaciones simples para que los jugadores se vean entrenando.
Este año pasaremos entre otras, dos películas, una es la vida de Marcelo Milanesio, la cual habla del esfuerzo diario con el que entrenaba todos los días. La otra es una película de un norteamericana que trata de un entrenador universitario que estaba muy pendiente del rendimiento académico de sus dirigidos, esto lo llevo a tener conflictos pero nunca dio brazo a torcer. Logra salir campeón con ese equipo y demuestra con el correr del tiempo de la necesidad del básquet en tener jugadores inteligentes dentro de la cancha.
Ambas películas son un ejemplo para nuestros adolecentes y les ayudarán a motivarse.
XVIII. Fundamentos Individuales.
En el básquet se entrenan los fundamentos colectivos por sobre todas las cosas en los equipos de mayores, pero en las divisiones formativas, si el jugador no tiene recurso para aplicar los sistemas que el entrenador elija, no podrá nunca entender el juego y desenvolverse dentro de las distintas variantes. Es por ello, que daremos no solo en los entrenamientos convencionales la fundamentación individual si no aparte y en citaciones particulares de 30´ con el asistente o el entrenador de la categoría.
XIV. Ampliar nuestro cuerpo técnico de trabajo.
Tenemos la necesidad de ampliar nuestro cuerpo técnico por el gran número de niños, adolecentes y mayores que asisten a nuestra disciplina, ya que el año pasado solo se jugó un torneo y hasta la categoría U-15, siendo que este año entrante afrontaremos dos torneos, más la integración de dos categorías U-17 y Primera, sumado el básquet de mayores, el básquet femenino y la iniciación deportiva.
Se puede ver también en el punto que desarrollamos la estructura de trabajo la gran cantidad de carga horaria que tendrá esta disciplina este año.
Sumado a esto, queremos desarrollar a nuestros jugadores técnica, táctica y físicamente de la mejor manera posible, desde las categorías mosquitos a los mayores, lo que es necesario, una excelente preparación física y mucha carga horaria de entrenamiento.
Tenemos que saber también que afrontaremos dos torneos, y que se puede dar el caso de superposición de fechas, lo que tendremos que enviar el minibásquet a un compromiso y el básquet formativo a otro, siendo imposible cumplir con un solo entrenador el compromiso tomado.
Pero lo más indispensable de todo, es el cuidado de nuestros niños, donde tendremos tanto en viajes como en entrenamientos un gran número de jugadores a nuestro cuidado.
Qué función cumpliría el nuevo integrante.
Será el responsable del área del minibásquet y la iniciación deportiva.
Será el preparador físico de las categorías U-13, U-15, U-17 y primera, y será el asistente técnico del entrenador principal en estas categorías cuya función será la filmación de entrenamientos, clases fuera de hora, ayudante del entrenador en ejercicios, etc…
Necesitamos que sea una persona con conocimientos en el básquet y en preparación física, responsable y con vocación y hambre de formar parte de este ambicioso proyecto deportivo.
|